Proyecto:
“Conociendo mi país”
Edad: 5 años
Duración: 1 semanas (5 actividades)
Situación comunicativa:
· Destinatarios: alumnos del nivel Kínder (NT 2)
· Autor: niños del nivel Kínder
· Ámbito: Relación con el Medio Natural
· Núcleo: Grupos Humanos sus formas de Vida y Acontecimientos Relevantes
· Objetivos: Que los niños conozcan y puedan identificar las características de cada zona de su país, poniendo principal énfasis en: tipos de climas, comida típica, tipo de vestimenta y tipos de música y bailes. Con el principal objetivo que los niños logren comprender las principales cualidades de cada zona (norte, centro, sur).
· Título o tema: Las principales características de cada zona de nuestro país.
· Rasgos característicos: Estímulos llamativos para los niños como: imágenes atrayentes, música, videos. vocabulario preciso, información adecuada para la edad, trabajar en grupos pequeños.
· Etapas del proyecto:
· Objetivos generales:
-Desarrollar habilidades de reconocimiento de algunas costumbres. - Reconocimiento de algunos lugares significativos para su cultura.
- Identificarse como miembro de un grupo.
-Trabajo en equipo.
Primera semana de implementación del proyecto
En forma de introducción hacia la nueva unidad, se les informará a los padres en la reunión mensual, que los niños empezarán a trabajar con la unidad “CONOCIENDO MI PAÍS”, y para esto se pedirá la participación a los padres en las experiencias de aprendizajes, (recolectar información de cada zona, y enviarla al jardín la fecha que se les pida,)
Revisaremos comida típica, música, clima, entre otros. Está unidad finalizará con bailes típicos de cada zona en la semana del 18 de Septiembre.
Primera actividad:
Conversación grupal, acerca de lo que sabemos de cada zona de nuestro país: norte, centro, sur. Se preguntará ¿Dónde de estas tres zona estamos?
Objetivo:
Partir con los conocimientos previos y desde esto, incorporar nueva información. Que los niños reconozcan las diferencias entre las zonas geográficas de Chile y principales características de cada una de éstas.
Desarrollo de la actividad N° 1:
Para empezar la primera actividad se formarán grupos de trabajo, una vez, estando los grupos conformados se procederá a mostrar a los párvulos una imagen del mapa de Chile. Con imágenes relacionadas a cada zona (ejemplo: vestimenta típica) se comentará acerca de cada zona de nuestro país las costumbre que tienen las personas que las habitan y se responderán dudas que puedan surgir respecto al tema tratado.
(Muestra de imagen que se mostrará)
Materiales a utilizar:
· Para esta actividad se usará, un mapa de chile, el cual estará
Dividido en tres partes: zona norte, centro y sur. Con imágenes de alguna característica de la zona que representa.
DESARROLLO ACTIVIDAD N°2
Partiremos la clase hablando acerca de lo que habíamos visto el día anterior y mirando el mapa de Chile que había quedo pegado en la pared de la sala.
Objetivo:
· Lograr que los niños puedan trabajar en grupo, fomentando la autonomía y la cooperación.
· Lograr que los niños puedan identificar la vestimenta típica y bailes de la zona norte de Chile.
· Reconocer tipo de clima.
Desarrollo de la actividad:
Conversaremos en grupo a carca de las características de la zona norte, y se preguntará Si alguno ha ido al norte de Chile, si se imaginan como es el norte y en base a las respuestas, Se les mostrarán láminas con imágenes de la vestimenta, para el baile típico de la zona norte (trote nortino) y luego se les mostrará un video de un baile típico del norte. Después se comentara lo que vieron en el video y se preguntará ¿Cómo es la vestimenta que usan para este baile?, luego se mostrarán imágenes del desierto puesto que esté es una de las principales características del norte, luego se les entregará una hoja con una imagen de una pareja bailando el trote nortino la cual pintarán con los materiales que ellos estimen convenientes.
Luego se preguntara si conocen el tipo de clima que caracteriza el norte de Chile, en base a las respuestas que puedan surgir se les dirá que en el norte, de día hace mucho calor, también que si van a ir al norte de paseo deben llevar ropa fresca ,protectora solar para cuidara la piel.
Materiales a utilizar
Para esta actividad se usara:
- Laminas con imágenes de vestimenta y bailes típicos de la zona norte.
-Video para ser proyectado y mostrado a los párvulos.
-
-Hoja con imagen de pareja bailando el trote nortino, para ser
Pintado.
-imágenes de postales del norte más característicos ejemplo: desierto, alpacas entre otros
- Lápices, tempera, tiza, para pintar la imagen.
Desarrollo actividad N° 3
Objetivos:
· Lograr que los niños puedan trabajar en grupo, fomentando la autonomía y la cooperación.
· Lograr que los niños puedan identificar la vestimenta típica, principales lugares y
bailes de la zona centro de Chile.
· Reconocer tipo de clima.
· Manipular y crear formas a elección con base a la manipulación de greda
siendo capaces de expresar sus gustos a través de las manualidades.
Desarrollo de la actividad
Se partirá la clase hablando acerca de lo que se había visto la clase anterior y mirando nuevamente el mapa de Chile (que había quedado pegado en la pared) preguntaremos si se acuerdan de como se llamaba la zona que se había visto la clase pasada, y en base a esto se partirá preguntando si ellos saben cómo se llama la zona que está debajo de la zona norte. Luego se les mostrarán fichas y laminas de parejas bailando bailes típicos de la zona centro (cueca y rapa nui) e imágenes de la zona centro de Chile como por ejemplo Santiago, pomaire entre otros, luego se mostrarán videos de estos bailes para que los párvulos puedan ver de manera concreta los bailes, como son y el tipo de música que estos utilizan y como es la vestimenta que se usa para bailar la cueca y rapa nui, se les preguntara cual de los 2 bailes les gusto más, porque, entre otras.
Luego se les preguntara si han ido a Santiago ¿cómo es? Y se les dirá que ellos viven en la zona centro y se preguntará ¿Cómo es el clima en el lugar donde viven? Y en grupo se llegará a la conclusión que el clima en la zona centro es templado, que a veces hace frío y otras calor y se mostrará una lámina con un sol y nubes.
Posteriormente se les dará greda para ser manipuladas y para que ellos puedan crear de acuerdo a los intereses de cada niño.
Materiales a utilizar
-Fichas y laminas de parejas bailando la cueca y rapa nui
-Video de la cueca y rapa nui.
-laminas de un sol con nueves (para ver el tipo de clima)
-imágenes de de zona centro (Santiago, Pomaire etc.)
- greda para ser manipulada por los niños.
La educadora llevará un registro acerca de lo que van realizando clase a clase en una libreta así pueden realizar retroalimentación una vez terminada la actividad y antes de partir con otra)
Desarrollo actividad N° 4
Objetivos:
· Lograr que los niños puedan trabajar en grupo, fomentando la autonomía y la cooperación.
· Lograr que los niños puedan identificar la vestimenta típica y bailes de la zona sur.
· Reconocer tipo de clima de la zona sur de Chile.
Desarrollo de la actividad
Se mostrará un mapa de Chile con el cual se a estado trabajando, luego se preguntara si se acuerdan de como se llamaban las zonas anteriormente vista, se preguntará si saben cómo se llama la zona que está abajo en el mapa de Chile, en base a las respuestas se dirá que se llama zona Sur, características de este lugar, postales, se comentara que en este lugar se extraen mariscos como son los paisajes.
Luego se mostraran laminas de los bailes típicos en este caso del trote Chilote posteriormente se mostrará un video del trate Chilote, cuando esté termine se preguntara si les gustó el baile, la vestimenta y si les gustaría bailar ese tipo de bailes y se dirá que en el sur hay muchos bosques, lagos, volcanes etc. Posteriormente siguiendo con el baile hablaremos acerca de la vestimenta y en base a esto, decimos que en el sur las personas usan ropa abrigadora ya que hace mucho frío porque poseen un clima frío. Luego para finalizar se les mostrarán laminas con imágenes de la zona norte y sur siendo los párvulos los encargados de poder identificar a qué lugar corresponde cada una de ellas.
Materiales a utilizar
-Fichas y laminas de parejas bailando el trote Chilote y para comparar del baile de la zona norte.
-Video del trote Chilote
-El mapa con el que se ha trabajado anteriormente.
-Laminas de los paisajes de la zona Sur.
Desarrollo actividad N°5
Objetivos:
· Realizar una retro alimentación acerca de los contenidos vistos durante la unidad.
· Lograr establecer diferencias entre las distintas zonas.
· Lograr que los niños puedan trabajar en grupo, fomentando la autonomía y la cooperación.
· Lograr que los niños puedan identificar la vestimenta típica y bailes de las zonas norte, centro y sur.
· Reconocer tipo de clima de la zona norte, centro y sur de Chile.
· Establecer grupos de trabajo para realizar acto de la semana del 18 de septiembre.
Desarrollo de la actividad
a modo de retro alimentación se verán todas las laminas que se han visto durante el proyecto y se preguntará, ¿cómo se llama la zona que estaba al inicio de nuestro mapa y en base a las respuestas se llegará a la conclusión de que se llama zona norte, y se revisará la vestimenta y baile típico, posteriormente se hará lo mismo con la zona centro y sur, en forma de conclusión se preguntará que bailes les gusto más y finalmente se formaran los grupos de a cuerdo a la compatibilidad de gustos se formara el grupo de la zona norte, centro y sur, para que bailen de cada zona la semana del 18 de septiembre . Posteriormente cada técnico y educadora trabajaran en conjunto con cada grupo.
El proyecto terminará con el baile de fiestas patrias al cual se invitaran padres, apoderados y autoridades.
Materiales a utilizar
-Láminas con imágenes de los bailes de las zonas: norte, centro, sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario